Si estás pensando en mudarte a Nicaragua, es importante que conozcas los tipos de residencia que existen y los requisitos que debes cumplir para obtenerlos. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema.
Tipos de residencia en Nicaragua
Nicaragua ofrece cuatro tipos de residencia a los extranjeros que desean vivir en el país:
- Residencia temporal: Es la que se otorga por un período de uno o dos años, renovable, a los extranjeros que tienen una actividad económica, profesional, laboral, familiar o de estudio en el país. Por ejemplo, inversionistas, trabajadores, estudiantes, jubilados, pensionados, cónyuges o hijos de nicaragüenses, etc.
- Residencia permanente: Es la que se otorga por tiempo indefinido a los extranjeros que han residido temporalmente en el país por al menos cuatro años consecutivos y que cumplen con los requisitos establecidos por la ley. También pueden optar por esta residencia los extranjeros casados con nicaragüenses o con hijos nacidos en Nicaragua, siempre que demuestren una convivencia efectiva y continua.
- Residencia especial: Es la que se otorga por razones humanitarias, de interés nacional o de conveniencia para el Estado a los extranjeros que no califican para los otros tipos de residencia. Por ejemplo, refugiados, asilados, apátridas, víctimas de trata de personas, etc.
- Residencia por naturalización: Es la que se otorga a los extranjeros que han adquirido la nacionalidad nicaragüense por naturalización y que renuncian a su nacionalidad de origen. Para solicitar la naturalización se requiere haber residido legalmente en el país por al menos cinco años y cumplir con otros requisitos legales.
Requisitos para obtener la residencia en Nicaragua
Los requisitos para obtener la residencia en Nicaragua varían según el tipo de residencia que se solicite, pero en general se debe presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte vigente y copia
- Certificado médico expedido en Nicaragua
- Certificado de antecedentes penales expedido en el país de origen o de residencia anterior
- Certificado de nacimiento o matrimonio, según el caso
- Dos fotos tamaño pasaporte
- Comprobante de pago de las tasas migratorias
- Formulario de solicitud de residencia debidamente llenado y firmado
- Carta de solicitud dirigida al Director General de Migración y Extranjería
- Documentos que acrediten el motivo o la condición para solicitar la residencia, según el tipo de residencia que se solicite. Por ejemplo, contrato de trabajo, certificado de estudios, certificado de inversión, certificado de jubilación o pensión, acta de matrimonio o nacimiento nicaragüense, etc.
Es importante destacar que todos los documentos deben estar legalizados o apostillados por las autoridades competentes del país emisor y traducidos al español por un traductor oficial en Nicaragua (salvo el caso de que vengan ya traducidos y la traducción haya pasado el proceso de autenticación y apostillado correspondiente en el país de origen).
El trámite para obtener la residencia en Nicaragua puede demorar entre tres y seis meses, dependiendo del tipo de residencia y del cumplimiento de los requisitos. Una vez obtenida la residencia, se debe solicitar el carné de residente, que tiene una vigencia igual al período de residencia concedido.
Beneficios de obtener la residencia en Nicaragua
Obtener la residencia en Nicaragua tiene varios beneficios para los extranjeros que desean vivir en este país. Entre ellos se pueden mencionar:
- Acceder a los servicios públicos y privados del país, como salud, educación, transporte, comunicaciones, etc.
- Ejercer una actividad económica, profesional o laboral legalmente en el país
- Abrir cuentas bancarias y realizar operaciones financieras
- Adquirir bienes muebles e inmuebles
- Viajar libremente dentro del territorio nacional y salir y entrar al país sin restricciones
- Solicitar la nacionalidad nicaragüense después de cumplir con los requisitos legales
En cuanto al último punto enumerado, es importante destacar que la residencia no confiere derecho al uso de un pasaporte nicaragüense, pero sienta las bases para que posteriormente pueda solicitarse la nacionalidad en los términos que la ley establece. Los extranjeros residentes legalmente en el país tienen estrictamente prohibido involucrarse en las actividades políticas internas.
Nicaragua es un país con muchas oportunidades y ventajas para los extranjeros que quieren establecerse en él. Sin embargo, para hacerlo es necesario obtener la residencia legal correspondiente al tipo y condición de cada persona. En este artículo te hemos explicado los tipos de residencia que existen y los requisitos que debes cumplir para obtenerlos. Esperamos que esta información te sea útil y te ayude a realizar tu proyecto de vida en Nicaragua.